Now Playing: "America is waiting" by David Byrne & Brian Eno "My life in the bush of ghosts" 1981.
Esta fotografía me la encontré en el museo metropolitano de monterrey, ya la había visto en la bienal de monterrey FEMSA, en la fototeca del parque fundidora.
Con la ventaja de tener música en mi blog, me ahorra a veces palabras y ambas se explican: las imágenes con la música y viceversa.
El fin de presentar material musical, fotográfico, plástico o escrito en este blog es para compartir el gusto por ese tipo de arte, a veces puede uno encontrarse una canción, una pintura o un texto y que sea el comienzo para que de ahí alguien se pueda interesar por el artista.
Es un cierto tipo de casualidad similar a la de conocer personas que resulta bastante interesante cuando, en retrospectiva, ves porqué te interesa tanto un escritor o músico y reconoces que el inicio fue por una mera casualidad.
También aprovecho para hacer una denuncia ciudadana: En MARCO hubo una exposición bastante buena de Henry Moore, en su mayoría esculturas, algo de pinturas (que casi se podrían considerar, como los grabados, esculturas), además tiene algunos borradores de las esculturas, de los cuales cometieron el descuido de poner uno al revés en el tríptico:
***Click on image for details (ver firma en parte superior izquierda)
Recuerdo que en algunos estudios fotográficos cuando encargas una foto digamos de tu boda y si después de un rato no te presentas a liquidar la cuenta ( y recoger las fotos), te ponen de cabeza tu foto, como una forma de castigo corporal hacia tu foto.
Por otro lado conocer la obra de Henry Moore es una experiencia que se agradece. Es obvio que su obra se basa en escultura prehispánica y un documental que ahí presentan nos muestra a Octavio Paz diciéndolo, por lo tanto debe ser verdad. Además Paz explica la parte erótica del arte de Moore, cosa que parece fuera de contexto al verlo como fríos hallazgos arqueológicos, observando las esculturas te das cuenta que sí, que las proporciones y las formas lo confirman.
Parte de la obra se basa en el vacío como una continuidad en la escultura de Moore, ahí dicen que a él se le cayó un modelo de una de sus obras, al tomarlas, observó que conservando cierta distancia entre ambos pedazos se obtendría una escultura más atractiva y que el espacio entre ambas partes sería una parte o extensión de la escultura.
*NOTA: Ver Nota en comments
7 comentarios:
Gracias por leer hasta aquí!
comments?
me encanta henry moore, casi me robaste el post... de todas maneras tengo por ahi la foto de una escultura que me gusta mucho, la voy a postear
Si, a mi siempre me parecieron un tanto eróticas algunas de sus obras, como la mujer reclinada, y me da gusto que Paz me de paz al saber que, efectivamente, no estoy tan enfermo como pensaba...
Ernesto: espero tu post!
Marco3d: sí, además que en general son mujeres recostadas muchas de las esculturas.
thank you! come again!
moore es sobre el suspiro de la brisa que pasa por las formas y tu mira nomas, hable y hable! ok. saludos.
Guau!! ya tengo bocinas, está bien padre tu post con su respectiva musiquita de fondo.,
Me gustó reteharto la segunda foto..
Comment hecho al chingadazo, como dijera un Tal Mario
saludos
hugo: tú lo dices porque no las viste en cautiverio, sino en libertad y en su hábitat original, yo quería decir los comentarios de Octavio Paz, que admiro mucho también.
paty: gracias, primera que hace referencia a la musiquita de fondo (ver siguiente post, la foto me pareció original y es de algún fotógrafo reciente, que participó en la bienal FEMSA.
Publicar un comentario